Rihonor de Castilla (Zamora)

RIHONOR DE CASTILLA Por la larguísima frontera que separa España y Portugal se alzan, a uno y otro lado de la línea, varios pueblos que, por lo general, no llegan a tocarse. Rihonor es una excepción, ya que forma un continuo urbano a ambos lados del río. Rio de Onor y Rihonor de Castilla, separadas por una raya imaginaria plasmada en un gran cartel. Son dos pueblos pequeños, el portugués más grande que el español, y aunque ninguno de ellos …

Leer más…

Geolocalización

This page can't load Google Maps correctly.
Do you own this website?

Video


Redes sociales

Déjanos tu opinión

RIHONOR DE CASTILLA
Por la larguísima frontera que separa España y Portugal se alzan, a uno y otro lado de la línea, varios pueblos que, por lo general, no llegan a tocarse. Rihonor es una excepción, ya que forma un continuo urbano a ambos lados del río. Rio de Onor y Rihonor de Castilla, separadas por una raya imaginaria plasmada en un gran cartel. Son dos pueblos pequeños, el portugués más grande que el español, y aunque ninguno de ellos cuenta con grandes monumentos, forman un extraordinario y bellísimo conjunto donde la arquitectura tradicional más auténtica y poco adulterada se combina con los campos de labor y la belleza del curso de agua. Piedra y balconadas de madera, verdes huertos y el valle que abriga al pueblo. Un lugar extraño donde se mezclan países, culturas y gentes, donde desde hace siglos han convivido los vecinos y las actividades económicas, que vivió del comercio entre países durante largos años, y que contó con garitas fronterizas hasta que Schengen acabó felizmente con ellas. Hoy los dos Rihonores son uno solo, donde se puede tomar un café en Portugal y pasear hasta la iglesia en España. Sin duda, un lugar especial.
©2017 Jaime Tello García


Ver en Wikipedia
BESbswy